Una verdad ineludible a considerar en el campo de la prevención de riesgos laborales es que el número de factores de riesgo y situaciones de trabajo, en la implementación de un programa de fortalecimiento de la seguridad y salud ocupacional, es tan elevado que es imposible incluirlos y estudiarlos en todas sus magnitudes, cuestión que, aunque alguien lo pretenda, no deja de ser inútil, ya que en la mayoría de los casos las acciones preventivas se pueden aplicar de forma inmediata sobre la base de simples "observaciones" realizadas por los trabajadores, los cuales son los que conocen en detalle las situaciones laborales reales del día a día. Sin embargo, analizar los contextos laborales de forma rigurosa es también una cuestión de mucha utilidad y necesidad, especialmente cuando las medidas inmediatas de seguridad, provenientes del personal involucrado en un contexto laboral de riesgo, son poco efectivas en la disminu ción de las conductas de riesgo y accidentabilidad, lo cual abre el camino a los expertos a los ámbitos esenciales de casos de compleja naturaleza.
La estrategia de prevención de los riesgos laborales SOBANE se circunscribe a lo anteriormente planteado: de forma espontánea y lógica se desarrolla, en la mayoría de los casos y dado el reporte de un evento, una visita a los lugares de trabajo, cuyo propósito es observar las diversas situaciones laborales y corregir las problemá ticas de indudable peligro (Diagnóstico precoz/Acciones tempranas). De no ser posible, se propone una reunión para tratar los detalles de la problemática evidenciada y plantear eventuales soluciones adecuadas a la realidad de la organización (Observación/Orientación). Si la problemática no se puede solucionar, se solicita la asesoría de un especialista (Análisis y Experto/Asistencia).
Esta metodología nace de la experiencia adquirida a lo largo de los años, y posee una asombrosa validez empírica, lo cual la posesiona como una importante herramienta de intervención global en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional, que considera, inclu sive los aspectos psicosociales del trabajo. La estrategia SOBANE (Screening, Observation, Analysis, Expertise) sigue los siguientes principios: abordar rápidamente la mayoría de los aspectos de las diferentes situaciones de trabajo; el no requerir ningún conoci miento especializado en seguridad, ergonomía, fisio logía o psicología cognitiva y estar basada solamente en el conocimiento íntimo de la situación de trabajo del grupo laboral; ser un método simple, fácil de comprender, con un vocabulario coloquial y corriente, de poco tiempo de implementación y sin engorrosas mediciones; estar dirigida hacia la revisión de la situación de trabajo y de la búsqueda de mejoras; estar orientada hacia la búsqueda del estado de salud técnica, humana y económica más óptimo de la empresa; llegar a un plan de acción a corto, medio y largo plazo y a un plan de intervención posterior eficaz para los asesores en prevención más especializados; y ser un marco de estrategia general de prevención.
Cabe destacar, en un contexto chileno abierto a la búsqueda de estrategias de prevención de riesgos laborales globales, que incluyan los factores psicosociales del trabajo y otras variables determinantes en la accidentabilidad y salud de los trabajadores, es que herramientas como la señalada, nos dan luces que la mirada integral, participativa, eficaz y eficiente es posible en torno a mejorar los complejos contextos de trabajo.