Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Formación universitaria
versión On-line ISSN 0718-5006
Form. Univ. v.3 n.5 La Serena 2010
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062010000500001
Formación Universitaria - Vol. 3N°5- 2010
EN SÍNTESIS
Temas que cubre Formación Universitaria
Con cierta frecuencia recibimos consultas sobre si un determinado tema tratado en un manuscrito puede o no ser adecuado para nuestra revista. Esto sucede a pesar de que creemos que esto está claramente detallado en las normas de la revista y en otros documentos expuestos en nuestra página Web, forma usual en la que las revistas presentan su misión, sus objetivos y los alcances de la revista, incluyendo los temas aceptables. La misión de la revista Formación Universitaria es la transmisión de información, comentarios, ideas, reflexiones y proyectos relacionados con el trabajo académico en Universidades, y en particular aquellos vinculados con la enseñanza de la ingeniería y las ciencias. En su amplia cobertura la revista publica artículos originales en todas las áreas del trabajo docente universitario con la condición de que sean producto de trabajos de investigación o de reflexión documentada y que tengan un impacto relevante en el desarrollo y mejoramiento de la formación universitaria en Ibero América. Hacer un listado completo de los posibles temas o títulos de artículos aceptables para la revista sería prácticamente imposible y seguramente quedarían algunos fuera del listado, o bien otros que ahora no parecen relevantes, podrían serlo en el futuro. Pero para dar algunos ejemplos, describo temas que son aceptables en Formación Universitaria: enseñanza de las ciencias básicas, enseñanza de las tecnologías básicas y aplicadas, formación complementaria y general, experiencias en formación de profesionales investigadores, educación continua, y posgrados profesionales, educación basada en competencias, modificación de programas, desarrollo de nuevos laboratorios, implementación de nuevas técnicas de enseñanza, perfeccionamiento y mejoramiento de la docencia, impacto de las nuevas tecnologías en educación, enseñanza virtual, las tics en las universidades, globalización y enseñanza, nuevas necesidades educativas, evaluación y jerarquización, acreditación de carreras, departamentos y facultades, universidad y desarrollo regional, gestión y evaluación de la docencia, práctica profesional, entre otras. Todos los temas deben ser presentados como trabajo documentado y estructurado como una publicación de corriente principal. Temas específicos sobre investigación científica en asuntos no relacionados con el quehacer universitario y la formación de profesionales no corresponden a esta revista. Solo por listar algunos títulos y mostrar la diversidad de temas que pueden ser presentados a la comunidad académica a través de nuestra revista incluyo la siguiente lista de artículos que ya han sido publicados en nuestra revista: Efecto de la trayectoria académica en el desempeño de estudiantes de ingeniería en evaluaciones nacionales Herramientas de simulación para sistemas fotovoltaicos en ingeniería Experiencia de enseñanza adaptada al estilo de aprendizaje de los estudiantes en un curso de simulación La medición de la eficiencia universitaria: una aplicación del análisis envolvente de datos Una nueva propuesta didáctica para la enseñanza universitaria de química orgánica Actualización de métodos de enseñanza-aprendizaje en asignaturas de dirección de proyectos de ingeniería Un programa interactivo para la enseñanza de algoritmos de procesamiento digital de Imágenes Metodología para la evaluación de las tecnologías de información en la docencia de Proyectos de ingeniería Aprender enseñando: elaboración de materiales didácticos que facilitan el aprendizaje Autónomo Diseño Curricular Centrado en las Competencias que debe Adquirir el Estudiante del Grado en Derecho La Enseñanza de Conceptos en Biotecnología a través de un Experimento Sencillo y Económico Mejoras en el Desarrollo del Proyecto Final para Estudiantes de Ingeniería Química. Nuevos Recursos Docentes Aplicados en Asignaturas de la Titulación de Ciencias Ambientales Tensión Creativa aplicada al Análisis de Competencias a Alumnos de Ingeniería Utilización de Moodle para el desarrollo y evaluación de competencias en los Alumnos Lo que usualmente le recomendamos a los autores y autoras es revisar la revista de los últimos dos años y ver los temas que allí se publican. Si hay algo relacionado al tema que el autor o autora propone, entonces significa con cierta certeza de que hay audiencia para el tema y puede ser enviado a la revista sin temor a que sea rechazado antes de someterlo al proceso de evaluación. El Editor Información Tecnológica |